s para siempre mis dulzuras todas! Adis mi alegra llena de bondad! Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven ms! ...Mario BenedettiMario Benedetti naci el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, en el departamento de Tacuaremb (Uruguayo). Se educ en un colegio alemn y se gan la vida como taqugrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario pblico, periodista, traductor. De 1945 a 1975 hizo periodismo en el semanario Marcha, clausurado en esa fecha por la dictadura. Trabaj como profesor de literatura en su pas, donde colabor en el semanario Marcha. Se march como exiliado en los aos setenta a Buenos Aires, Lima, La Habana y Espaa. Hoy en da reparte su tiempo entre las ciudades de Madrid y Montevideo. Desarrolla una intensa actividad en el periodismo y en recitales potico-musicales junto a intrpretes como Nacha Guevara y Juan Manuel Serrat. Ha cultivado todos los gneros, con iniciacin en la poesa en libros como Poemas de oficina (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos Montevideanos (1960) incursion en el realismo, asociado al costumbrismo, centrado en las clases modestas de la ciudad. En 1960 ensay la crtica poltico-social con El pas de la cola de paja. Sus novelas La tregua (1960) y Gracias por el fuego (1965) amplan el realismo a la observacin de vicios sociales de la clases media y la sociedad de consumo. Luego, su narrativa se politiz en favor de las opciones de la guerrilla urbana con El cumpleaos de Juan ngel (1971) y Primavera con una esquina rota (1982), incorporando el tema del exilio y el retorno en La casa y el ladrillo (1977), Vientos del exilio (1982), Geografas (1984) y Las soledades de Babel (1991). Su obra de teatro Pedro y el capitn (1979) aborda la problemtica moral de la tortura. Ha recogido su tarea crtica en varias miscelneas, como Letras del continente mestizo (1967), Sobre artes y oficios (1968), Del desexilio y otras conjeturas (1984) y Crtica cmplice (1988),...