espaol Poemas rticos y Ecuatorial, este ltimo, una visin apocalptica de la Primera Guerra Mundial. De regreso a Chile dirige Accin, Diario de purificacin Nacional, cuyo primer nmero aparece en agosto de 1925. En 1926 publica Vientos contrarios, apuntes ensayos y aforismos, y en 1929 aparece en Madrid su novela Mo Cid Campeador en la que introduce la vanguardia en la narrativa latinoamericana. En 1931 publica la que es considerada su obra fundamental: Altazor o el viaje en paracadas. Ese mismo ao aparece en Madrid Temblor de cielo. En 1941 publica dos de sus libros capitales de poesa: Ver y palpar y El ciudadano del olvido. Posteriormente viaja a Europa y participa con el grado de capitn en el ejrcito francs de liberacin,estando presente en la cada de Berln en 1944. Vicente Huidobro muri en enero de 1948 en su hacienda de Llolleo. Ese mismo ao su hija Manuela Garca Huidobro public los ltimos poemas de su padre, donde figura el clebre monumento al mar Octavio PazNaci el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac (Mxico). Su niez transcurri en la biblioteca de su abuelo, Ireneo Paz. Con 17 aos fund la revista Barandal. En 1933 apareci su primer libro, que tambin se llamaba Barandal y fund Cuadernos del Valle de Mxico. Tuvo el privilegio de conocer a poetas modernos, como T. S. Eliot y Paul Valry. En 1937 se traslad a Yucatn para impartir clases en el campo, y algn tiempo despus se cas con Elena Garro, con quien asisti ese mismo ao al Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia (Espaa). All se public Bajo tu clara sombra (1937), y conoci a los intelectuales de la Repblica Espaola y a Pablo Neruda. Al regresar a su pas natal se acerc a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia y public No pasarn! y Raz de hombre. Con Efran Huerta y Rafael Solana, entre otros, fund, en 1938, la revista Taller, en la que participaron los escritores espaoles de su generacin exiliados en Mxico. En 1939 apareci A la orilla del mundo y Noche de resurrecciones. En 1942, a instan...