opiciar el financiamiento de largo plazo, lo cual es indispensable para impulsar y garantizar el crecimiento econmico sostenido de nuestra economa. Incentivar la formacin del ahorro interno y facilitar el proceso de inversin. Inducir al desarrollo del mercado de valores y a la formacin del ahorro, constituyen retos de vital importancia, que complementarn nuestro mercado financiero, proveyendo el financiamiento de largo plazo que tanto necesita el pas.Regulacin del Mercado de ValoresLa financiacin interna resulta insuficiente para satisfacer las necesidades financieras a largo plazo de la empresa. Esta tiene que acudir a la financiacin externa, bien sea emitiendo acciones (con lo cual la empresa amplia su propio capital), o bien sea emitiendo bonos (con lo cual endeuda). El mercado primario de valores, o mercado de emisin es en donde se venden por primera vez los valores mobiliarios (acciones, obligaciones, etc.) mientras que el mercado secundario es en donde se negocian los valores que han sido previamente colocados en el mercado primario. El mercado secundario de valores, es pues, un mercado de “segunda mano” o mercado de reventa. Las Bolsas de Valores constituyen la parte mejor organizada del mercado secundario. Una empresa puede decidir emitir valores, y ponerlos en circulacin (colocarlos). Esta emisin se llama (oferta pblica) y se “coloca” en el mercado burstil (Bolsa de Valores), entre el gran pblico inversionista, y a travs de la intermediacin burstil (Puestos de Bolsas); si la colocacin se hace entre los actuales inversionistas, o por la venta directa y “privada” a un grupo reducido de personas, entonces esta emisin se conoce como colocacin privada (oferta privada). La Bolsa de Valores de Santo Domingo, Inc. exige a toda compaa que desee emitir a travs de ella los siguientes documentos:(a) Los ltimos os estados financieros auditados por un contador pblico independiente, registrado en...