ro macizo enviados a Espana para enriquecer la corona. Cuatro milenios de cultura fueron arrasados en menos de cien anos. Este hecho, el contacto occidente, con Europa, marco sin embargo el comienzo de la nueva historia americana: la historia del mestizaje de las tres razas: la oriental(las mas antigua, llevaba 36,000 anos de existencia cuando entro en contacto con occidente). La blanca de origen europeo y la negra de origen africano ( la mayor emigracion de esclavos fue en el siglo XVII).Quedan pues como tesimonio de la complejidad, la fuerza, el poder magico y la consistencia cultural de nuestros antepasados indigenas las piezas de ceramica y oro que hoy pueden apreciarse en el Museo y algunas otras de colecciones particulares, que se salvaron porque fueron encontradas enterradas tiempo despues de la conquita. Incluso hasta el siglo pasado muchas se fundiam y destruian, no se apreciaba su valor y solo hasta 1938 cuando el Banco de la Republica comenzo a adquirir gran cantidad de estas se les logro dar entidad como patrimonio cultural. La sede principal del Museo del Oro esta en Bogota y el blanco de la rebublica ha logrado completar una red de siete museos regionales: en Cartagena el Sinu, en Sant Marta el Tairona, en Pasca el Muisca, en Pasto e Ipiales el Narino y tumaco, en Ibague el Tolima, en Cali el Calima y en Armenia el Quimbaya.Las Grandes CeremoniasTal ves por la misma razon por la cual nuestros antepasados no manejaban el oro con un concepto prosiaco, mercantilista, eran exuberantes y majestuosos en sus ceremonias, en sus rituales. Cuando no lo enterraban, devolviendo a la tierra, de donde habia salido, lo arrojaban a las lagunas. De alli el mito de el dorado, representado en el museo por la barquita muisca, cuya fama trascendio los limites del territorio colombiano convirtiendose en uno de los grandes atractivos para los conquistadores.Las fastuosas ceremonias fueron descritas asi: "Estaba la laguna toda en redondo rode...