Paper Details  
 
   

Has Bibliography
6 Pages
1434 Words

 
   
   
    Filter Topics  
 
     
   
 

Museo del oro

ada de infinidad de indios e indias, con mucha plumeria, chagualas y coronas de oro, con infinitos fuegos a la balsa el sahumerio, lo encendian en tierra, en tal manera, que el humo impedia la luz del dia. A esta iempo desnudaban al herdero y lo untaban con una tierra pegajoso y lo espolvoreaban con oro en polvo y molido, de tal manera que iba cubierto todo de este metal. Metianle en la balsa, en la cual iba parado y a los pies le ponian un gran monton de oro y esmeraldas para que ofreciese a su dios. Entraban con el en la balsa cuatro caciques, los mas principales sus sujetos muy aderezados de plumeria, coronoas de oro, brazaletes y chagualas y orejeras de oro, tambien desnudos, y cada cual llevaba su ofrecimiento. En partiendo la balsa de tierra comenzaban los instrumentos, corentas, fotutos y otros instrumentos, y con esto un agran voceria que atronaba montes y valles, y duraba hasta que la balsa llegaba al medio de la laguna, de donde con una bandera se hacia senal para el silencio. Hacia el indio dorado su ofrecimento echando todo el oro que en todo el tiempo que gastaban en el ofrecimiento la tenian levantada, y partiendo la balsa a tierra comenzaban la grita, gaitas y fortutos con muy largos corros de balsa y danzas a su ,odo; con la cual ceremonia recibian al nuevo electo y quedaba reconocido por senor principe.La ceremonia descrita se hacia para rendir culto a las deidades de la tribu, particularmente a las que residian en el fondo de la laguna. Segun la leyenda, Guatativa era uno de los mas poderosos y ricos caciques musicas, por la fertilidad de las tierras donde reinaba y en especial por la habilidad de sus subditos para los trabajos de orfebreria, cuyas obras habian alcanzado gran fama en todos los cacicazagos de esta area. No se cuenta con muchos testimonios como este, pero todo hace pensar que estas fastuosas ceremonias eran comunes en todas las regiones. No era un derroche de oro, era un derroche de vida. Asi los objet...

< Prev Page 4 of 6 Next >

    More on Museo del oro...

    Loading...
 
Copyright © 1999 - 2025 CollegeTermPapers.com. All Rights Reserved. DMCA